Ignacio Escobar

Salud Fácil / Caso de Estudio


Salud Fácil es una app que busca simplificar la gestión y reserva de citas médicas, concentrando todos los centros médicos en un solo lugar.

Contexto

A comienzos del 2022, desarrollé un caso de estudio acerca de una app que ayudara a las personas a gestionar sus citas médicas sin tantas vueltas.

Problema

En Chile, agendar una hora de atención médica se convierte en un proceso tedioso, lento y, a veces, frustrante. Esto porque para reservar una cita tienes que entrar al sitio del centro médico de tu interés, donde tienes que logearte con tus datos e ingresar el prestador de cobertura médica.


Este proceso se debe hacer con cada entidad de salud a la que se ingrese… molesto, no?


La idea.

Teniendo este punto en cuenta, quise hacer que la reserva de horas médicas sea una experiencia que genere todo lo contrario, siendo un proceso cómodo, simple y fácil de acceder, a través de una app que facilita la reserva de horas médicas en centros privados.

Así fue el desarrollo.


Este proceso se realizará por medio de una aplicación que contenga toda la red de establecimientos de salud de la ciudad de Santiago.


Al comienzo requerirá de un logeo inicial único, quedando la sesión guardada (si se desee), lo que permitirá ahorrar tiempo para seleccionar entre especialidad, médicos, centro de atención, ubicación y filtro por fechas.


De esta forma, la experiencia de gestión de horas será simple, directa y cómoda.


Comencé el proyecto con un desk research y un benchmark, logrando levantar información acerca de la competencia directa e indirecta que podría tener Salud Fácil.


Este análisis me permitió conocer puntos como:




• Usabilidad

• Tono y estilo

• Call to actions


  • • Diseño
  • • Calificaciones
  • • Impresiones positivas


  • • Impresiones negativas
  • • Problemas
  • • Audiencias




Research.

Durante el proceso de investigación, logré desarrollar los perfiles de los futuros usuarios, los que me permitieron comenzar a armar un mapa de empatía, conocer sus conductas y descubrir sus sensaciones acerca de sus vidas cotidianas, qué los motiva y qué los frustra,


Los usuarios

En una instancia inicial y como primer approach para solucionar el problema de los agendamientos de citas médicas, he decidido encuestar a una serie de posibles usuarios. De esta manera puedo conocer sus intereses, problemas y posibles caminos para desarrollar una app que sea de verdadera ayuda para cada uno de ellos.


Qué dijeron

Una de las preguntas que más me ayudó a definir el norte y ratificar la necesidad real de las personas por tener acceso a una app que los ayude con esta gestión, es la siguiente:


Si tuvieras la opción de acceder a un nuevo sistema de reserva de horas médicas, ¿cómo te lo imaginas?


Cardsorting

Durante esta etapa, consolidé un grupo de cards seleccionadas para comenzar a realizar un estudio con nuestros usuarios, mostrándole las potenciales secciones de la app y su usabilidad.


El 52% de los participantes agrupó el total de los tópicos en 4 secciones. Tomando esto en cuenta, pude evaluar la opción de disminuir esa cantidad, ya que habían cards que perfectamente podrían ser derivadas a otro grupo de información, funcionando de manera correcta.


Extrañamente el card “Favoritos” está agrupado en la sección “Buscar”, el cual podría ser parte de mejor forma de la sección Perfil.


Se puede considerar agrupar los cards Cerrar Sesión, Mis Datos, Iniciar Sesión, Mi Perfil y Favoritos en un solo grupo.

Arquitectura

Usando los datos y resultados de la etapa anterior, armé el mapa de navegación de toda la app, sumado de un taskflow con las tareas para reservar una hora médica, y un userflow de un usuario que tiene el mismo objetivo.


Wireframes

En esta fase generé una representación de la estructura y funcionalidades de las diferentes pantallas de la aplicación, además de definir los patrones de diseño.


Métricas.

Una vez puesto en marcha el prototipo de Salud Fácil, pude evaluar a través de pruebas con usuarios, datos como la eficiencia, eficacia, y opiniones de usabilidad en el recorrido por la app.

Finalmente

Disfruté mucho con este proyecto, ya que me sirvió para conocer y enfrentar cada una de las etapas que existen durante un proceso de producto. Me gusta poder tener la oportunidad de entender las necesidades reales de las personas, y aportar 100% en su día a día.